Descripción

Descripción

XEDATHANE HN FUNGICIDA PARA PERAS Y MANZANAS. 

Fungicida de tratamiento pos-tcosecha. Se utiliza para el tratamiento en cámara de almacenamiento. Actúa contra Gloeosporium.

Materias activas

PIRIMETANIL 15,36% [HK] P/V

Modo de aplicación

Dosis: 50 ml/tonelada de fruta. Aplicar sobre fruta almacenada en cámara de conservación. El producto se aplica mediante técnicas de nebulización en caliente. XEDATHANE HN se aplica por termonebulización con el Electrofog XEDA ®. El Electrofog XEDA ® asegura un recubrimiento perfecto de las frutas tratadas.

El producto está listo para su uso, se usa sin diluir y la aplicación es automática El producto no debe aplicarse sobre frutos destinados a la fermentación (producción de sidra, de sidra de pera…) Como medida preventiva se recomienda evitar el uso de fungicidas con el mismo modo de acción en pre y pos-tcosecha en tratamientos sucesivos.

Nº de registro:

ES-00256

Formato

 

LA TERMONEBULIZACIÓN

El termonebulizado és una tecnica reciente para los tratamientos de postcosecha de frutas y hortalizas directamente en las cámaras de almacenamiento . El termonebulizador ELECTROFOG produce una niebla muy fina con el uso de formulaciones específicas líquidas termonebulizables. El tamaño de las partículas que forman la niebla es menor a 1 micron. La niebla es el vehículo dispersante de los principios posición en la cámara: cada fruto en forma individual y homogénea es cubierto con el tratamiento químico.

Los productos termonebulizables producidos por XEDA comprenden una amplia gama que puede usarse en tratamientos de postcosecha para varios frutos y hortalizas como: manzana, pera kiwi, cítricos, uvas, patatas, tomates pimientos, endivias, etc., y para tratamientos fungicidas en invernaderos.

  • Antiescaldantes a base de Etoxiquina y Difenilamina.
  • Fungicidas a base de TBZ, Imazalil, OPP, Captan.
  • Inhibidores de la germinación a base de CIPC.
  • Desinfección de almacenes y Centrales Hortofrutícolas.

 

Ventajas del tratamiento por termonebulización con respecto a los clásicos tratamientos de postcosecha:

  1. Eliminación de los problemas de contaminación y depuración de las aguas .
  2. Posibilidad de repetir los tratamientos sin necesidad de retirar la fruta de las cámaras de conservación.
  3. Simplicidad y economía en el método de aplicación, evitando la manipulación de la fruta de las cámaras de conservación.
  4. Alta capacidad del tratamiento, variable entre 150 y 300 Tm/hora para todos los tratamientos, dependiendo del producto químicos y el modelo de la máquina.
  5. Alta homogeneidad en la penetración, con posibilidad de reducir los residuos con el mismo nivel de eficacia.
  6. Eliminación del peligro de contaminación de la fruta a través del agua.
  7. Eliminación del riesgo de incompatibilidad entre dos o más tratamientos químicos.